
“Voces de Cuba” Programa 06 - Janisset Rivero
En esta edición de "Voces de Cuba" mantenemos una interesante charla con Janisset Rivero, una activista y poeta cubano-americana, que ha dedicado su vida a luchar por la democracia en Cuba.
Rivero nació en Camagüey y emigró a Venezuela con su familia cuando tenía 10 años. En Venezuela, se formó y se involucró en la política. En 1990, emigró a los Estados Unidos y se convirtió en miembro fundador del Directorio Democrático Cubano, una organización que aboga por la democracia en Cuba.
Rivero ha escrito varios libros de poesía y ha recibido numerosos premios por su trabajo. También es una oradora popular y ha hablado en eventos de todo el mundo.
En la entrevista, Janisset habla de su vida, su trabajo y sus esperanzas para el futuro de Cuba. También habla de los desafíos a los que se enfrenta como activista y de la importancia de seguir luchando por la democracia.
Rivero es una mujer inspiradora que ha dedicado su vida a luchar por la libertad y la justicia. Su historia es un recordatorio de que incluso una persona puede marcar la diferencia.
Aquí hay algunas citas de la entrevista:
"Siempre he sido una persona muy apasionada. Creo que es importante luchar por lo que crees".
"La democracia es un valor universal. Todos merecen vivir en libertad y dignidad".
"Nunca me rendiré hasta que Cuba sea libre".
Rivero es una verdadera heroína. Su historia es una fuente de inspiración para todos los que luchan por la libertad y la justicia.
CREDITOS
Director: Jeffrey Puente García
Cámara: Yoel Álvarez
Montaje y Post-producción: Sergio Valens
Asistente de Producción: Karelia Fernandez
Producción Periodística: Jeffrey Puente García
Producción General e Idea: Jeffrey Puente García / Sergio Valens
Colaboración de Dr. Omar Vento y Josefina Vento
Duración: 31:35
Galería de Imágenes del rodaje.

Extras
Rodaje de la entrevista a Janisset Rivero
Unos colaboradores de "Voces de Cuba" nos invitan a comer a su casa y me proponen convencer a Janisset Rivero para que nos dé una entrevista para el programa. Yo dije que si, pero que por favor hablaran antes con ella, que no la conocía, que la imágen que tenía de ella era la de una mujer muy seria, combativa, enérgica y quizás difícil de convencer. En conclusión, no creía que lograra mi propósito.
No bajamos los equipo de grabación del auto, pues estaba seguro que solo sería la cena.
De todas formas llevé mis preguntas preparadas. Pense:
"Este tipo de personajes te piden las preguntas antes, se las llevan a casa, las estudian, te dan el teléfono de su asistente para concertar una cita que podía ser en unos 6 meses con buena suerte".
Al llegar a la casa ya esperaban por nosotros, al presentarse con su radiante sonrisa me dijo:
-"Yo soy camagüeyana", esa es su carta de presentación. Durante la comida hablamos de Cuba, Venezuela, su segunda patria y por supuesto de su gran pasión: la literatura.
Ya mis prejuicios se habían disipado y por supuesto aceptó la propuesta de dialogar con nosotros frente a las cámaras y mas que eso, se ha vuelto en una fiel colaboradora de nuestro equipo, con esa entrega que la caracteriza.
Jeffrey Puente García - Director de "Voces de Cuba"